lunes, 22 de marzo de 2010
lunes, 15 de marzo de 2010
El hombre ha dejado en el planeta lesiones profundas e imborrables
El senador estadounidense Gaylord Nelson nunca imaginó que al crear el “Día de la Tierra”, en 1970, la mayoría de los seis mil 600 millones de habitantes que posee el planeta tendrían conciencia de que paulatinamente estarían acabando con su faz, dejándole huellas profundas e imborrables, a decir de infinidad de ecologistas.
Este martes, gracias a Nelson, quien se ha caracterizado por ser un activista ambiental, el mundo entero festejará el “Día de la Tierra” (Earth Day), cuyos principales problemas son, por el momento: la contaminación, la conservación de la biodiversidad y las preocupaciones ambientales para protegerla.
La primera convocatoria de Nelson tuvo lugar el 22 de abril de 1970 y en ella participaron dos mil universidades, 10 mil escuelas primarias y secundarias, y centenares de comunidades.
La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la “Environmental Protection Agency” (Agencia de Protección Ambiental), así como una serie de leyes destinadas a la protección del medio ambiente.
En menos de dos años se promulgaron leyes importantes para la limpieza del agua, del aire y la protección de especies en peligro.
En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
Las Naciones Unidas celebran el “Día de la Tierra” cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant (birmano) firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU, en Nueva York.
El “Día de la Tierra” es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas, ni raciales.
El “Día de la Tierra” apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
Sigue Ha dejado el hombre. dos responsables.
En el “Día de la Tierra”, las comunidades de todos los países del mundo están invitadas a participar en actividades que promuevan la salud del planeta, tanto a nivel global, como regional y local.
“La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser.”, han dicho diversos ecologistas.
Surgido como movimiento universitario, el “Día de la Tierra” se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo.
Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables.
Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas.
Estas soluciones incluyen el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies amenazadas.
En el “Día de la Tierra” de 1990, más de 200 millones de personas en 141 países de todos los continentes, participaron en celebraciones en sus comunidades.
La movilización de grupos dio más autoridad a los ciudadanos, enlazó globalmente a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y obligó a los jefes de Estado a participar personalmente en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), convocada por la Asamblea de las Naciones Unidas.
Esta conferencia conocida como “Cumbre para la Tierra” se celebró en Río de Janeiro, del 3 al 14 de junio de 1992 y fue un momento decisivo en las negociaciones internacionales sobre las cuestiones del medio ambiente y el desarrollo.
Sigue Ha dejado el hombre. tres. desarrollo.
Los objetivos fundamentales de la Cumbre de Río fueron lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y de las futuras y sentar las bases para una asociación mundial entre los países desarrollados y los en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil, sobre la base de la comprensión de las necesidades y los intereses comunes.
En el último siglo, y especialmente en los últimos 40 años, los seres humanos han causado enormes cambios en el medio ambiente mundial.
Los más directamente afectados por problemas de medio ambiente, desde la contaminación del agua hasta el cambio climático, son los más pobres y los que están en peores condiciones de cambiar sus estilos de vida para hacer frente a la declinación ecológica, de la cual, a continuación se exponen algunos ejemplos:
* Los agricultores, ganaderos, taladores de árboles y urbanizadores han destruido aproximadamente la mitad de la cubierta forestal originaria del planeta y otro 30 por ciento de esa cubierta está fragmentada.
* En el último siglo, se estima que la degradación de los suelos ha reducido en 13 por ciento las tierras de cultivo y en 4 por ciento los pastizales.
* De las existencias de fauna ictícola (peces) en todo el mundo, las tres cuartas partes han desaparecido o han excedido los límites sostenibles.
En los últimos 50 años, las flotas de pesca industrial han extraído al menos un 90 por ciento de los mayores predadores oceánicos, entre ellos: el atún, el pez aguja y el pez espada.
Desde el decenio de 1950 se ha triplicado la demanda mundial de agua. Está disminuyendo la cantidad y la calidad de las aguas subterráneas debido al bombeo excesivo, a la contaminación a partir de fertilizantes y plaguicidas, además de los desechos industriales.
Hay 500 millones de personas residentes en países donde hay escasez de agua. Según se prevé, hacia 2025 esas cantidades pasarán a entre 2 mil 400 y 3 mil 400 millones.
Cambio climático: como resultado del consumo de combustibles fósiles, actualmente los niveles de anhídrido carbónico en la atmósfera son superiores en 18 por ciento a los existentes en 1960 y, según se estima, superiores en 31 por ciento a los existentes al comenzar la revolución industrial en 1750.
La acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, incluido el anhídrido carbónico, se ha vinculado al aumento y las variaciones extremas en las temperaturas, así como al aumento en la severidad de las tormentas.
Sigue Ha dejado el hombre. cuatro. tormentas.
Según se estima, el nivel del mar ha aumentado entre 10 y 20 centímetros, debido en gran medida a que grandes masas de hielo se han derretido y los océanos se han ampliado, a raíz del calentamiento regional y mundial.
Los pequeños países insulares y las ciudades y terrenos agrícolas de baja altitud corren graves riesgos de inundación.
La celebración del “Día de la Tierra” empezó con la creencia de que las personas, trabajando juntas, pueden lograr cosas extraordinarias.
Este Día es único, ya que conecta a ciudadanos activistas de todo el mundo; mientras inspira acción a nivel personal, comunitario, nacional e internacional, consolidando procesos importantes de educación cívica y ambiental.
Desde 1990 las celebraciones del “Día de la Tierra” prevalecen entre los grupos de ciudadanos alrededor del mundo, como una jornada de ciudadanos internacionales.
“National Geographic”, en una edición especial en español, señala que desde mediados del siglo XX los principales avances en el bienestar humano se deben en su mayoría a los medios que se han encontrado para aprovechar mejor lo que la Tierra ofrece.
Con los alimentos que consumimos, la madera que talamos y el agua que extraemos, la humanidad utiliza hoy entre el 30 y el 50 por ciento de lo que produce el ecosistema global, añade.
Los beneficios que brindan los ecosistemas no son la única razón para conservar los espacios naturales, pero reconocer todo lo que se obtiene de la naturaleza ya es un primer paso importante, aduce.
“El siguiente, la conservación, no es ni fácil ni económico. Pero si queremos alimentarnos, vestirnos y cuidarnos en el futuro, dar ese paso es esencial”, apuntó finalmente.
http://www.encuentos.com/educacion-ambiental-2/el-hombre-ha-dejado-en-el-planeta-lesiones-profundas-e-imborrables-22-de-abril-el-dia-mundial-de-la-tierra/Reflexión sobre el calentamiento global. ¿Qué es el calentamiento global? Conciencia ambiental. Educacion ambiental. Problemas ambientales.

Aclaración antes de comenzar a leer:
ESTA REFLEXIÓN FUE ESCRITA POR Mí CON EL PROPÓSITO DE HACER UN LLAMADO A LA CONCIENTIZACIÓN CON TODA SINCERIDAD ANTE UN TEMA TAN SERIO Y QUE CREO QUE NOS DEBERÍA IMPORTAR A TODOS PORQUE EN DEFINITIVA PUEDE ESTAR EN JUEGO NUESTRO FUTURO.
NO ES POR EXAGERAR, POR LLAMAR LA ATENCIÓN, POR CREAR PÁNICO, NI POR TILDARME DE CATASTRÓFISTA O PROFETA APOCALÍPTICO. PERO CREO QUE HAY QUE SABER LO QUE PUEDE LLEGAR A SUCEDER, POR MÁS TERRIBLE QUE PUEDA LLEGAR A SER EL ESCENARIO CON QUE NOS ENFRENTEMOS Y ENCONTREMOS EN EL DÍA DE MAÑANA.
TIENE QUE HABER DE MANERA URGENTE UN CAMBIO RADICAL EN EL HOMBRE CON RESPECTO A SU INTERACCIÓN CON EL PLANETA.
ES EVIDENTE QUE SE NECESITA DE UN PROCESO DE ADAPTACIÓN, PERO HAY QUE EMPEZAR CUANTO ANTES. PORQUE NO SABEMOS CUANDO VA A PASAR, PERO SUCEDERÁ. LA PREGUNTA JUSTAMENTE ES, ¿CUANDO SUCEDERÁ?
ES POR ESO QUE LA HUMANIDAD DEBE PREPARARSE PARA QUE NO NOS TOME DESPREVENIDOS.
LA IMAGEN QUE PUEDEN APRECIAR EN LA PARTE SUPERIOR SUPERIOR, ES ALGO QUE PUEDE OCURRIR, NO ES UN CUENTO DE CIENCIA FICCIÓN Y PODRÍA SER UNA REALIDAD NO MUY LEJANA.
ESTO NO ES UNA MENTIRA COMO MUCHOS NOS QUIEREN HACER CREER.
SI CAEMOS EN EL ESCEPTICISMO TAMBIÉN CAEMOS EN LA INACCIÓN, Y NO PODRÍAMOS AVANZAR EN TRATAR DE PROPONER SOLUCIONES, LO QUE ESTOY SEGURO QUE ES LO QUE ALGUNOS QUISIERAN. PORQUE MIENTRAS VIVAN LES CONVIENE EN PRO DE SUS INTERESES.
EL CAMBIO CLIMÁTICO O CALENTAMIENTO GLOBAL ES UN TEMA MUY DISCUTIDO ACERCA DE LO QUE ES O NO VERDAD. Y HAY VARIAS TEORÍAS AL RESPECTO.
O SEA LAS CAUSAS QUE PUEDEN ORIGINAR DICHOS FENÓMENOS Y LAS POSIBLES CONSECUENCIAS QUE PUEDEN TRAER.
LO CIERTO ES QUE TODO TIENE UN LIMITE Y SU DURACIÓN NO ES INFINITA.
HAY QUE CUIDAR LOS RECURSOS NATURALES. HAY QUE HACER CASO A LAS ADVERTENCIAS COMO POR EJEMPLO CUIDAR EL AGUA, NO DERROCHARLA.
ES QUE LA CONTAMINACIÓN QUE PROVOCA EL HOMBRE TRAERÁN SUS EFECTOS.
TAMBIÉN ES IMPORTANTE SEÑALAR QUE SE ACUSA, DE QUE POLÍTICOS, AMBIENTALÍSTAS, HASTA A LOS CIENTÍFICOS QUE USAN ESTE TEMA PARA MANIPULAR A LA GENTE, QUE HAY PERSONAS QUE SE APROVECHAN DE ESTO PARA LUCRAR. SI PUEDE HABER GENTE ASÍ. PERO TAMBIÉN HAY GENTE QUE CREE HONESTAMENTE EN ESTO Y QUE LO ESTUDIA SERIAMENTE PENSÁNDOLO PARA EL BIEN DE LA HUMANIDAD.
NO HAY DUDAS QUE HAY PERSONAS QUE EXPLOTAN ESTO PARA SACAR BENEFICIOS EXCLUSIVAMENTE, Y QUE SOLO LO USAN COMO PROPAGANDA O USO POLÍTICO.
ESTO TAMBIÉN ESTA DIRIGIDO A LAS PERSONAS QUE NIEGAN EL CAMBIO CLIMÁTICO O LA INFLUENCIA ANTROPOGÉNICA EN EL.
LO QUE COMENTO EN LA REFLEXIÓN, SON SUCESOS QUE CON GRANDES PROBABILIDADES PUEDEN SUCEDER, LO QUE ES MÁS DIFÍCIL DE ESTABLECER COMO DIJE ANTERIORMENTE ES CUANDO PUEDEN SUCEDER.
YO PRESIENTO QUE EN ESTE SIGLO PADECEREMOS EVENTOS CLIMATOLÓGICOS CADA VEZ MÁS FRECUENTES Y EXTREMOS, NO SE HASTA QUE TAL MAGNITUD LLEGARA. PERO CREO QUE AFECTARA MUY SIGNIFICATIVAMENTE LA VIDA EN LA TIERRA.
LA VIDA ES COMO UN BOOMERANG TODO EL DAÑO QUE PRODUZCA EL HOMBRE SE LE SERA DE VUELTO CON SUFRIMIENTO Y DOLOR.
ES UNA RELACIÓN DE CAUSA-EFECTO.
¿QUE QUIERE DECIR?
QUE TODA ACCIÓN DEL HOMBRE TENDRÁ SU CONSECUENCIA.
EL HOMBRE DESTRUYE A SU PLANETA Y EL PLANETA DESTRUIRÁ AL HOMBRE.
DE ESTA MANERA EL HOMBRE SE CONVIERTE EN EL VERDUGO DE SU PROPIO DESTINO.
MUCHAS CIVILIZACIONES Y DESDE HACE MUCHOS SIGLOS HAN PROFETIZADO EL APOCALÍPSIS.SE DICE QUE NUESTRA EXTINCIÓN OCURRIRÁ EN LA PRIMERA DÉCADA DEL TERCER MILENIO O SEA EL ACTUAL QUE ESTAMOS VIVIENDO.POR EJEMPLO LOS MAYAS PREDIJERON QUE ESTE HECHO OCURRIRÁ EL 21 DE DICIEMBRE DEL 2012.LO QUE PREDICEN ES QUE, SERA EL FIN DE LA CIVILIZACIÓN PARA EL COMIENZO DE UNA NUEVA PURIFICADA.SIN DUDAS QUE LA TIERRA DE ALGUNA MANERA NECESITARÍA DE UNA LIMPIEZA, ERRADICAR LA CRUELDAD, EL EGOÍSMO, LA AMBICIÓN, QUE ES UNA ENFERMEDAD PARA LA HUMANIDAD Y PARA LA VIDA DEL PLANETA.CON ESTO NO ESTOY DICIENDO QUE QUIERA QUE OCURRA UN EVENTO APOCALÍPTICO, NO DE NINGUNA MANERA.SIMPLEMENTE PODER ENCONTRAR UNA CURA PARA TODOS LOS MALES QUE EL PROPIO HOMBRE HA CREADO.MAS ALLÁ DE QUE SI UNO CREE O NO EN ESTAS PROFECÍAS, DE LAS FECHAS QUE PREDIJERON ESTAS CIVILIZACIONES, COMO EL FIN DE LA HUMANIDAD Y DE LAS DISTINTAS MANERAS QUE PUEDE OCURRIR. FUERON MUY SABIAS EN PREDECIR , QUE TODO LO MALO QUE PRODUCIMOS, TANTO EN LAS RELACIONES HUMANAS COMO LAS GUERRAS, EL INDIVIDUALISMO, AVARICIA, CODICIA, ETC. Y ALGUNAS DE NUESTRAS PROPIAS CREACIONES NOS LLEVARÍAN A LA AUTO DESTRUCCIÓN.
NO LES PARECE QUE TANTAS COINCIDENCIAS ENTRE TANTAS CIVILIZACIONES DE DISTINTAS ÉPOCAS QUE PREDICEN LO MISMO, EL MISMO FIN AUNQUE CON DIFERENTES MATICES, ¿NO NOS DICE ALGO?
¿NO TENDRÍAMOS QUE ESCUCHARLOS?
USTEDES QUIZÁS ME DIRÁN, SI ESTO SE SABE. PERO ESTAS CIVILIZACIONES COMO LA DE LOS MAYAS TUVIERON LA GRAN SABIDURÍA DE ANTICIPARLO MUCHO ANTES.
LA AMBICIÓN DE PODER Y DE LUCRO CIEGA DE TAL MANERA AVECES AL HOMBRE, QUE NO IMPORTA CUAL ES EL COSTO (HUMANO Y AMBIENTAL)
POR CONSEGUIRLOS.
A CONTINUACIÓN LES DEJO MI REFLEXIÓN.
Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas décadas. A nivel mundial se debería plantear un proyecto a corto plazo para tomar medidas.
Se dice que en este siglo la temperatura global de la Tierra va a aumentar de 1 a 6 grados, quizás no parece nada a simple vista. Pero el aumento de grado por grado traerá consecuencias muy drásticas. Cuando la tierra alcance el 3er grado de aumento ya no se va a poder hacer nada, porque el calentamiento se va a tornar incontrolable y provocara la desaparición del Amazonas a causa de enormes incendios que van a ser imposibles de frenar, eso es muy grave porque automáticamente provocara que la temperatura suba 1 o 2 grados más. Y bueno al 4to grado, el nivel del mar subirá a causa del derretimiento de los polos de la Antártida, desapareciendo todos los países con costas, o sea que las costas sudamericanas serán las 1eras seriamente afectadas. Aparte el deshielo en la Antártida hoy ya es una realidad. Esta ocurriendo de una forma más acelerada de lo que se pronosticaba.
El volumen que contienen todas las masas de hielo existentes en el planeta, ¡podrían provocar que el nivel del mar subiera de 60 a 70 m!
Va a ver supertormentas nunca antes vistas, enormes catástrofes y esto va a pasar mucho antes de lo que pensamos, quizás hasta lo vivamos nosotros, sino es así serán nuestros hijos. Estas son algunas de las innumerables consecuencias que traerá el cambio climático y de hecho quizás hay muchas otras cosas que ni sabemos, y que ni imaginamos que puedan llegar a suceder.
El cambio climático ya lo estamos viviendo. Grandes desastres naturales que antes ocurrían cada décadas, ahora cada vez ocurren mas seguidos. Estos fenómenos cada vez ocurren con más frecuencia e intensidad.
El desprendimiento de grandes bloques de hielo esta ocurriendo en los polos, masas de hielo gigantes de centenares de km. cuadrados. Si bien el desprendimiento de esos bloques que colapsaran no tendrán un efecto en la elevación del nivel del mar, significa una alerta que algo no anda bien, porque esos desprendimientos de esa naturaleza no son usuales, es a causa del calentamiento global según señalan los científicos. Y que es la zona más afectada por el calentamiento, y la Antártida es la zona que más ha sufrido el aumento de temperatura.
Evidentemente el planeta nos esta diciendo que esta llegando a su limite, y nos esta advirtiendo. Estamos en la era en que tenemos que tener verdaderamente en cuenta el medio ambiente y aprender a sobrevivir a lo que nos vamos a enfrentar, que va a ser una batalla muy dura por la supervivencia, porque no nos vamos a engañar, poco se va a hacer por esta cuestión, o cuando realmente busquemos una solución ya va a ser demasiado tarde. Y los países subdesarrollados van a sufrir mayor impacto. Esto provocara enormes crisis mundiales por las consecuencias económicas y perdidas humanas. Guerras por la escasez de los recursos naturales, y una de las principales causas será por la escasez del agua.
La elevación del nivel del mar podría provocar desplazamientos de centenares de millones de personas. O sea movimientos migratorios en masas.
Lo que significaría que habría una tensión social muy fuerte, se tornaría una situación incontrolable. Estos desplazados tratarían de cualquier manera de ingresar a otros países donde la elevación del mar todavía aun no ha surgido efectos en esos territorios.
Las personas harían cualquier cosa por sobrevivir.
Nos encontraremos en un mundo donde reinara el caos y la inseguridad.
Esta situación será insostenible hasta para los países ricos.
El hombre con miedo y desesperación por vivir se convertirá en un ser muy peligroso. Quizás la propia tensión social que provocara este fenómeno resulte más peligrosa que el mismo calentamiento global.
Otro factor muy importante y preocupante es el aumento demográfico global.
El ritmo de crecimiento de la población mundial es súper acelerado. Y en el futuro sino se controla y se restringe la natalidad podemos padecer las consecuencias del explosivo crecimiento demográfico, o sea que este crecimiento superara el crecimiento productivo de los alimentos. Por lo tanto sufriremos la escasez de los mismos y habrá carestía y hambrunas. Que de hecho ya lo estamos viviendo. Pero obviamente que este factor no es el único que influye que en el mundo haya cada vez mas pobreza extrema. En el espectro social cada vez se aumentan más las distancias entre una minoría muy rica y una mayoría muy pobre.
Lo cierto es que cada vez hay mas bocas que alimentar y los recursos naturales no son infinitos. Aparte cuanta más población significa mas consumo de energía y esto contribuye más aun al calentamiento global. O por lo menos lo que si es seguro que los recursos de apoco se están acabando y cada vez hay mas población.
Si ya es muy critica la pobreza y el hambre en el mundo lo será muchísimo mas si le agregamos el aumento demográfico y encima el cambio climático.
Realmente nos puede esperar un panorama desolador.
Es muy difícil, porque hay que cambiar la mentalidad de las personas, cambiar nuestras maneras de vivir, y eso no es de un día para el otro. Y hay otros intereses de por medio que juegan ,el afán de lucro y de expansión de los países de 1er mundo y los de en vías de desarrollo, que obstaculizan más aun buscar nuevas alternativas de desarrollo que sean ecológicas, una alternativa por ejemplo es la energía solar y la eólica pero también existen otras posibilidades.
Por eso es muy difícil cambiar un sistema ya predominante a nivel global que rige nuestra sociedad. De otra manera se puede decir quizás que el gran culpable sea el sistema capitalista, pero hablando de la fase del desarrollo industrial.
Las industrias son las que emanan el gran porcentaje de los gases de efecto invernadero que perjudican el medio ambiente. Pero tenemos que pensar que se va a hacer mucho más por esta causa y que del hombre se convenza que no hay otra si es que queremos nuestra preservación. El hombre es un animal de costumbre por ese lado quizás surja algo de esperanza, pero no contamos con mucho tiempo.
Hay que buscar soluciones para prevenir tales predicciones de catástrofes climáticas que no ocurran y no buscar soluciones para enfrentarlas en el día de mañana. Mas vale prevenir que curar encaja muy bien en este tema. Y creo que una cosa es cierta el costo económico sería enormemente mayor si seguimos en la misma rienda, lo que significa reconstruir ciudades devastadas por desastres naturales que de hecho ocurre pero se convertirá en algo mas común y con mas poder destructivo, las posibles enfermedades nuevas que pueden aparecer, la escasez de ciertas recursos haría que estos fueron de altísimo costos para conseguirlos, y esto es muy claro, no todos podrán acceder a ellos, serán muy pocos, habrá guerras por los mismos, y bueno a causa del aumento del nivel del mar, los países de menos recursos no se podrán salvar. Y los países mas ricos buscaran soluciones para construir, barreras bloques especies de muros gigantes para evitar que queden bajo agua. Lo que es una injusticia porque quizás unos pocos se puedan salvar, los que tienen más recursos y son más poderosos, que a su vez son los que mas contaminan.
¿Sé imaginan lo que podría llegar a ser el costo económico? serian cifras astronómicas, pero lo mas importante sin duda es el costo humano que esto provocara.
Sin duda que en esto la educación va a ser clave, desde los institutos y los hogares. Es la hora de saber realmente y actuar. Ya no se puede seguir ignorando, detalles mas detalles menos, el cambio climático es una realidad y se debe en gran parte a la acción del hombre, de eso no tengo ninguna duda.
Yo creo que el clima sufre cambios naturales pero pienso que el hombre ha acelerado ese proceso. Pero aparte pensemos esto, ¿qué es lo que les dejamos a los que vienen a las generaciones futuras y al resto de los seres vivos?
Hay gente que piensa que quizás esto pueda suceder, pero le restan importancia porque piensan que no les va a tocar en sus vidas o que va pasar en mucho tiempo, pero como dije antes, con los que vendrán que? Sufrirán las consecuencias de lo que hicieron sus antecesores.
Creo que hay factores naturales también que causan el cambio climático, pero creo que como dije anteriormente, que el factor mas influyente es la actividad humana. De todos modos, mas allá de la influencia del hombre o no en el cambio climático, no hay duda de que el hombre le ha hecho mucho daño y le sigue haciendo al medio ambiente, ecosistemas destruidos, mares, océanos contaminados, especies extinguidas, enfermedades desnutrición, deficiencias respiratorias por el aire contaminado, etc. Tarde o temprano alguna consecuencia nos traerá, ¿no les parece? Y esto implica al mundo entero, esto no es un problema solo de los humanos. No hay que olvidar que nosotros no somos los dueños, lo compartimos con otras especies y tienen tanto derecho de vivir como nosotros.
En el futuro los habitantes de la Tierra se cuestionarán, ¿por qué en el pasado no se tomo más acción sobre este asunto?, ¿por qué no se hizo nada cuando aun estábamos a tiempo de revertir la situación?
Tendrán nostalgia de lo que fue la Tierra, un mundo que fue bello y hermoso y que ahora no es mas que un paisaje desértico, triste, descolorido y sin vida.
Les pregunto, ¿es a eso a lo que queremos llegar?
¿Por qué vamos arriesgarnos a jugar con nuestro destino y el de nuestro planeta?
A continuación voy a decir mas en detalle lo que puede provocar el aumento de grado por grado según Mark Lynas en un libro que escribió titulado “Six degrees” (seis grados).
Un grado más: se acabaría el hielo del Ártico. Lynas plantea la desaparición del hielo del Ártico durante medio año si la temperatura sube solo un grado centígrado más. Además, las mareas podrían sumergir todas las viviendas de la costa de la Bahía de Bengala, entre Birmania e India, donde habitan más de un millón de personas. Habría huracanes en el Atlántico Sur, sequías severas en el oeste de Estados Unidos donde se ubican ciudades como San Diego, San Francisco, Las Vegas y Los Ángeles y se verían cambios inesperados en la agricultura de Inglaterra, donde hay más de 400 viñedos.
Más 2 grados: se acabarían las barreras de coral. Se aceleraría el derretimiento de los glaciares de Groenlandia. Del glaciar Jakobshavn se desprenderían porciones de hielo que si se derritieran serían suficientes para abastecer con agua potable a todos los habitantes de Nueva York por un año. La extinción de los osos polares no tendría vuelta atrás y los insectos podrían comenzar a migrar a muchas regiones que se han vuelto más templadas, un hecho que ya es evidente en regiones de Brasil, Venezuela y Colombia. La isla-nación de Tuvalu, en el Pacífico sur, podría quedar sumergida por las mareas y las barreras de coral desaparecerían, porque no resistirían el aumento de la temperatura del agua.
Más 3 grados: la amenaza caería sobre la selva del Amazonas.
La nieve de los Alpes se acabaría y las olas de calor serían lo normal en el Mediterráneo y en la mitad de Europa central. Los huracanes de categoría 6, peores que ‘Katrina’, serían más frecuentes y la selva del Amazonas podría desaparecer por la proliferación de incendios.
Más 4 grados: desaparecerían Venecia y parte de Egipto. El derretimiento de los glaciares del Himalaya, que alimentan el río Ganges, se produciría antes del 2035. Las inundaciones serían frecuentes. Además, sin nieve que produzca agua, habría hambrunas. El norte de Canadá se convertiría en la zona agrícola más prolífica del planeta y los hielos del oeste de la Antártida podrían colapsar elevando el nivel del mar hasta la destrucción de zonas costeras de América Latina. También se inundaría por completo Venecia (Italia) y zonas de Egipto y Bangladesh.
Más 5 grados: no habría agua para Los Ángeles, El Cairo, Lima o Bombay. Ante un escenario de este tipo, la guerra por el líquido sería inminente, una situación que muchos de los expertos del mundo han anunciado.
Más 6 grados: nos devolveríamos al periodo Cretácico. Por falta de nutrientes, y ante la extinción de más del 70 por ciento de las especies, el océano se vería azul brillante. Los desiertos avanzarían sobre los continentes. Los desastres serían asunto de todos los días y muchas de las principales ciudades del mundo, como Nueva York, estarían bajo el agua. El mundo podría parecerse al período Cretácico, 144 millones de años atrás, en el que solamente un 18 por ciento de la superficie de la Tierra estaba sobre el nivel de las aguas, cifra que hoy se acerca al 30 por ciento.
Yo estoy convencido y creo firmemente en esto. Además creo que este siglo va ser clave porque va a marcar el rumbo de la humanidad. Creo que estamos en el momento justo de cambiar o condenarnos a la extinción.
Aclaro que acepto y respeto a las personas que no estén de acuerdo, solamente expreso mi pensamiento.
Yo se que esto no hace mucho, que realmente lo que provocara cambios es la acción, pero la información es muy importante también, la concientización es el 1er paso.
Desde luego que quiero aportar con algo mas pero hasta el momento no se como.
Y quisiera a través de los estudios y si mi capacidad me lo permite, poder aportar algo en pro de la mejora de la situación del planeta, no solo informando sino proponer soluciones que yo y los demás podamos llevar a la práctica.
Yo en este momento estoy terminando bachillerato. Después quiero hacer meteorología para luego hacer licenciatura en ciencias atmosféricas. Porque estoy interesado en estudiar el comportamiento y variabilidad del clima y por lo tanto las consecuencias que trae y puede traer el cambio climático y lo que lo causa.
A todas las personas y blogleros que lean esta reflexión, les pido su ayuda para difundirla lo más posible, para que le pueda llegar a la mayor cantidad de personas posible.
Haganlo como ustedes quieran. Si quieren copienlo y pegenlo para enviarlo por su correo, si quieren publiquenlo en sus blogs.
No importa de cual forma lo hagan, solo les pido mientras estén de acuerdo conmigo darme una mano, y no solo a mi, nos estaríamos ayudando entre todos.
También les pido que me ayuden para saber que es lo que puedo hacer yo para aportar con acciones o que opciones tengo para estudiar otros cursos relacionados al medio ambiente.
O por ejemplo también cursos que planteen el uso de distintas fuentes de energía, que sean alternativas ecológicas, energías renovables, reciclaje, etc.
¿Cómo uno puede contribuir también a desacelerar el calentamiento desde nuestra vida cotidiana, desde nuestros hogares?
Deseo que aquellas personas que lo hayan leído que les haya tocado, que les haya llegado lo que les quise transmitir.
Si después de leerlo logro que se detengan a pensar y a cuestionarse sobre este tema, entonces estoy logrando uno de mis cometidos, muy pequeño por cierto. Porque por supuesto que con esto solo no vamos a cambiar al mundo.
Se requiere de mucho más que eso. Pero si puede ser un comienzo, no quiere decir que lo geste yo. Porque seguramente hay muchas personas muy preocupadas y concientizadas, que también quieren comunicarlo para hacer reflexionar a los demás.
Como dije anteriormente, yo quiero lograr que esto no solo quede en palabras porque perderían el sentido.
Autor: Gonzalo Javier
http://elgranretodelsiglo.blogspot.com/
Escuche
Reflexión sobre el calentamiento global.
Términos Relacionados: Calentamiento climático, calentamiento global, cambio climático, Cambio global, contaminación, crisis energética, cuentos ecologícos, cuentos infantiles, ecología, Ecología humana, educación ambiental, Efecto invernadero, Energías contaminantes, Energías limpias, Estudio ambiental, Estudio impacto ambiental, Gestión ambiental, impacto ambiental, libro Six degrees, medio ambiente, problemas ambientales, Reflexión sobre el calentamiento global, Reflexiones, Tipos de Energías.
« La cadenita de oro, por Ada M. Elfleín
Mi ensalada »
El Día de la Tierra
Carta de La Tierra
La Carta de la Tierra (del inglés The Earth Charter) es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI.
- Promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.
- La declaración contiene un planteamiento global y conciso de los retos del planeta, así como propuestas de cambios y de objetivos compartidos que pueden ayudar a resolverlos. Está redactada en un estilo accesible y positivo.
- Aunque abarca muchas áreas de atención y de detalle, su resumen es muy simple: todos somos uno. La Carta llama a la humanidad a desarrollar una visión universal y de conjunto en una coyuntura crítica de la historia.
- La Carta de la Tierra no pretende ser la única respuesta posible a los problemas actuales de la humanidad, y tampoco ser exhaustiva. No obstante, al tener un contenido consistente, trabajado, fruto de un diálogo internacional muy amplio, goza de aceptación generalizada.
- La Carta no ha nacido con el objetivo de ser un documento internacional más. Tratando de ir más allá de la teoría, se ha ido desarrollando a la vez un movimiento internacional plural, autónomo, que trabaja para poner en práctica sus principios. Esta red civil global es conocida como la Iniciativa de la Carta de la Tierra.
Historia
La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970, promovida por el senador y activista ambiental Gaylord Nelson, para la creación de una agencia ambiental. En esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente.
- En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.
- Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York
- El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.
- El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos ambientalmente conscientes y responsables.
- En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.
- "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..."




